Fundadora y directora del Instituto AGATE en Phoenix, Arizona, con cerca de 30 años en la práctica clínica y 23 años brindando terapia EMDR a cientos de pacientes a lo largo de la vida, especialmente niños y adolescentes. Es Entrenadora aprobada por EMDRIA y Entrenadora de Entrenadores de EMDR Colombia. Es psicoterapeuta, autora y conferencista internacional sobre el uso de la terapia EMDR con niños y adolescentes con traumas complejos y del desarrollo, heridas generacionales y disociación.
Ana es autora de varios libros, capítulos de libros y artículos sobre el uso de la terapia EMDR con niños y adolescentes. También fue coautora con la Dra. Francine Shapiro de un artículo sobre el uso de la terapia EMDR con niños, publicado en 2013 y contribuyó sustancialmente a la sección infantil de la 3ª edición del libro de la Dra. Shapiro.
Ana recibió el "Premio al Servicio Distinguido" 2011 de la Asociación de Terapia de Juego de Arizona y el "Premio a la Esperanza" Sierra Tucson 2012.
Creó la Asociación EMDR Colombia en 2013. Obtuvo el título de "EMDR Trainer of Trainers" en 2017 de EMDR-IBA y el Instituto EMDR con la aprobación de la Dra. Francine Shapiro.
En respuesta a la pandemia en 2020, Ana Gómez invitó a Entrenadores y líderes de EMDR de 30 países a crear la Alianza Global Child EMDR Alliance. Este increíble grupo trabajó incansablemente para brindar capacitaciones gratuitas a los Terapeutas de EMDR que trabajan con niños y adolescentes y una multitud de recursos y libros. Esta Alianza organizó el primer congreso mundial de EMDR para terapeutas de EMDR que trabajan con niños y adolescentes en 2021. Nuestros recursos se han traducido a más de 20 idiomas y han llegado a niños de los cinco continentes.
Ana adaptó el Protocolo de Episodios Traumáticos Grupales (G-TEP) a los niños y creó el "Viaje de la Mariposa" (C-GTEP), así como la Rueda de Crianza y el Protocolo de Empoderamiento de Padres en Grupo (G-PEP). También es entrenadora aprobada por GTEP.
Conferencia: "La terapia EMDR con población infanto juvenil: fundamentos teóricos, investigación actual y avances".
Esta presentación ofrece una visión integral del estado actual de la terapia EMDR aplicada a niños y adolescentes. Exploraremos los fundamentos teóricos, los hallazgos más recientes en la investigación científica y los avances clínicos que están transformando la práctica terapéutica con esta población. Se presentarán adaptaciones de la terapia EMDR que no solo consideran el aparato cognitivo, sino que también integran la inteligencia afectiva y somática, en sintonía con las necesidades del desarrollo. Asimismo, se abordará la importancia de reconocer la interseccionalidad de identidades en la infancia y adolescencia, promoviendo una práctica clínica más inclusiva, contextualizada y sensible.
Objetivos de la presentación:
1.Explorar los fundamentos teóricos que sustentan el uso de la terapia EMDR en el trabajo con población infantojuvenil.
2.Revisar la evidencia empírica más reciente sobre la eficacia y adaptaciones de EMDR en niños, niñas y adolescentes.
3.Presentar avances clínicos que integran la inteligencia cognitiva, afectiva y somática en el abordaje terapéutico con menores.
4.Analizar adaptaciones del modelo EMDR sensibles al desarrollo evolutivo y al contexto emocional y corporal de la infancia y adolescencia.
5.Reflexionar sobre la interseccionalidad de identidades en la práctica clínica con población infantojuvenil, promoviendo una intervención más inclusiva y contextualizada.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.